24-26 sept. 2025 Concepción (Chile)

Conferencistas invitados

El Congreso contará con la presencia de tres conferencistas invitados: 

Hilary Sommerlad es Profesora de Derecho y Justicia Social en la Facultad de Derecho de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Graduada en Historia por la Universidad de Cambridge, obtuvo su doctorado en Ciencias Políticas por la Universidad de York, para luego desarrollar una carrera como abogada, y retornar al campo académico desarrollando investigación sociolegal en las Facultades de Derecho en Birmingham, Leicester y, actualmente, en Leeds. Sus investigaciones abordan el rol de la profesión jurídica en el acceso a la justicia, el impacto del neoliberalismo y del Estado en la profesión, así como los cambios y las continuidades en la composición de los profesionales del derecho, con especial enfoque en el género. Ha participado como investigadora y consultora en múltiples proyectos financiados por agencias públicas en el Reino Unido en el campo de la justicia, ha sido profesora invitada en universidades en China, Australia, Canadá, Estados Unidos, y Países Bajos, entre otros, y pertenece a diversas asociaciones y redes académicas en el campo sociolegal, tales como la Socio-Legal Studies Association, Society of Legal Scholars, Research Committee for the Sociology of Law, y Law and Society Association.

Su conferencia titulada "De-professionalisation, democracy and the rule of law: the case of social Justice lawyers in the UKtendrá lugar el miércoles 24 de septiembre a las 17:45 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 

La visita de la profesora Sommerlad ha sido patrocinada por el proyecto Fondecyt Iniciación N°11220429 "Profesión Jurídica, Género y Política: una historia de las abogadas políticas en Chile", cuya investigadora responsable es Marianne González Le Saux. 

Bettina Lange es profesora de Derecho y Regulación en el Centre for Socio-Legal Studies de la Universidad de Oxford. Sus principales intereses de investigación se centran en cómo la naturaleza y la sociedad se vinculan a través del derecho ambiental en su aplicación práctica. Esto implica un análisis empírico de las potencialidades y límites del derecho estatal como forma de regulación. Además, le interesa la estructura de gobernanza institucional para la regulación en el contexto de la coordinación de políticas educativas de la UE. Su investigación se basa en datos cualitativos empíricos, analizados mediante enfoques como la teoría fundamentada o el análisis del discurso. Algunas de sus obras están influenciadas por lentes teóricas sociales, como la teoría de sistemas, el análisis del espacio regulatorio y perspectivas de gubernamentalidad. Su primer libro, “Implementing EU Pollution Control: Law and Integration (2008, Cambridge University Press)”, fue nominado al premio Peter Birks por destacada investigación jurídica. Además, su artículo, junto a Mark Shepheard, “Changing Conceptions of Rights to Water? An Eco-Socio-Legal Perspective”, obtuvo en 2014 el premio al mejor artículo del Journal of Environmental Law, patrocinado por Richard Macrory.

La Dra. Lange participará de la Mesa Redonda Construyendo los estudios sociolegales desde miradas regionales: desafíos, estrategias y proyecciones”, el día jueves 25 de septiembre a las 9:00 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. 

Dictará también la conferencia titulada "‘Evidence-Based Climate Law? The Case of Innovative Climate Mitigation", el jueves 25 de septiembre a las 17h45 en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales. 

La visita de la profesora Lange ha sido patrocinada por el proyecto FOVI N° 240094, cuya investigadora responsable es Loreto Quiroz Rojas y su co-investigador Ignacio Riquelme Espinosa.

Pete Sanderson es Profesor Emérito de la Universidad de Huddersfield, Reino Unido. Fue Director de la School of Education and Professional Development de la misma universidad. Graduado en Historia de la Universidad de Cambridge, obtuvo su Doctorado en Psicología por la Universidad de Leeds. Además de una rica carrera en el campo de la educación y el desarrollo comunitario, el Profesor Sanderson ha desarrollado líneas de investigación vinculadas a las identidades raciales y étnicas en la cohesión comunitaria, así como en el campo de la profesión legal y el rol de las identidades de género y raza en el acceso a la justicia y la conformación del campo jurídico. 

El profesor Sanderson dirigirá el Workshop Qualitative methods in studies of the legal profession: planning, developing & processing interviews, el día miércoles 24 de septiembre a las 11:00, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. 

 
Cargando... Cargando...