El Grupo de Estudios Derecho y Sociedad de Chile invita a académicas y académicos, estudiantes de pregrado y posgrado y profesionales interesados en el estudio empírico del derecho y sus interacciones con las humanidades y ciencias sociales a presentar propuestas para el IV Congreso Chileno de Derecho y Sociedad. Este tendrá lugar en la Universidad de Concepción los días 24, 25 y 26 de septiembre.
El estudio del derecho desde perspectivas empíricas e interdisciplinarias en América Latina ha contribuido a complejizar los enfoques estrictamente normativos y formalistas que han caracterizado el pensamiento jurídico. Este Congreso busca ser un espacio de reflexión sobre el funcionamiento del derecho como fenómeno social y cómo este influye en y adquiere forma a través de múltiples dinámicas sociales, económicas y culturales.
Desde su primera versión en 2018, el Congreso Derecho y Sociedad de Chile ha constituido un espacio privilegiado para la configuración de una red de investigadores e investigadoras en estudios socio-legales en el país. Además, ha fortalecido las conexiones entre distintos espacios académicos en América Latina, enriqueciendo el diálogo regional. Este trabajo se ha traducido en el proceso de creación de la primera asociación de estudios de Derecho y Sociedad de Chile, actualmente en vías de formalización.
En esta cuarta versión, el Congreso busca afianzar el diálogo interdisciplinario y crítico sobre la legalidad, reforzando los lazos profesionales y epistemológicos entre investigadores e investigadoras a nivel nacional e internacional, destacando especialmente la complejidad del campo socio-jurídico en Chile y América Latina.
Este año 2025, el Congreso tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, así como en la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de Concepción, una institución laica y pluralista, fundada por y para la comunidad y que cuenta con una larga trayectoria académica, de investigación y sentido público.
Tipos de participación
El Congreso se desarrollará a lo largo de tres días y contemplará la realización de:
Conferencias magistrales dictadas por invitado/as internacionales.
Mesas temáticas.
Ponencias individuales organizadas por ejes temáticos.
Exhibición de pósteres de investigación.
Presentaciones de libros y piezas audiovisuales.
Áreas Temáticas
El Congreso está abierto a todas las áreas que son de interés para la investigación socio-jurídica. Estas incluyen, pero no se restringen a:
Metodología de la investigación y la enseñanza del derecho
Acceso a la justicia
Estudios históricos sobre el derecho y el campo jurídico
Organizaciones, movimientos sociales y movilización legal
Pluralismo jurídico, interculturalidad y pueblos indígenas
Género, identidades y derecho
Criminología y sociología del castigo
Derecho, desarrollo y políticas sociales
Judicialización de la política y politización de la justicia
Profesiones jurídicas y rol de otras profesiones en instituciones legales
Estudios empíricos en Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial
Medioambiente, territorios y geografías legales
Estudios empíricos en Derechos humanos y justicia transicional
Estudios culturales sobre el derecho
Derecho y medios de comunicación
Convocatoria
El Congreso está recibiendo propuestas hasta el 15 de abril de 2025. Puedes revisar la convocatoria detallada aquí