![]() |
Mié. 24 | Jue. 25 | Vie. 26 |
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
|
9:00 - 10:30 (1h30)
Pluralismo jurídico, interculturalidad y pueblos indígenas
![]() Modera Amaya Alvez
› Análisis del caso Pascua Lama: de la relación entre conflictividad socioambiental y representación política indígena
- Ignacio Meneses, Universidad de Chile - Valentina Núñez Céspedes, Universidad de Chile
09:00-09:15 (15min)
› Una lectura al sistema normativo asmapu de la Futawillimapu, desde el pluralismo jurídico
- Alen Anahi Colipan Cid, Universidad de los Lagos
09:15-09:30 (15min)
› Territorio, tierra y legalidades en tensión: perspectivas críticas desde la implementación de la Ley 21.600 y el pensamiento jurídico mapuche
- Juan Fernández Curapil, Universidad de Chile
09:30-09:45 (15min)
› The concept of structural violence in Law
- Alessia Baghino, Universidad Alberto Hurtado
09:45-10:00 (15min)
9:00 - 10:30 (1h30)
Criminología y sociología del castigo
![]() Modera Pablo Fuentealba
› A propósito del centenario de la Libertad Condicional en Chile, ¿es la incorporación de la voz de la víctima un complemento o un obstáculo para la reinserción social?
- Alejandro Polanco, Universidad de Chile
09:00-09:15 (15min)
› Aislamiento celular: análisis comparativo de los casos de Chile, España e Italia
- Ío Giuria, Universidad Central de Chile
09:15-09:30 (15min)
› ¿Es posible lo socio-educativo en contextos de encierro punitivo? Escenas vividas y pilares en construcción habilitantes de lo socio-educativo
- Alejandra Uriarte, INDDHH, Universidad de la República, Montevideo & Sonia Rodríguez, Centro de Formación Penitenciaria, Montevideo
09:30-09:45 (15min)
› Guerra contra las Drogas y Encarcelamiento Masivo
- Silvio Cuneo, Universidad Central de Chile
09:45-10:00 (15min)
10:30 - 11:00 (30min)
Pausa café
11:00 - 12:30 (1h30)
WORKSHOP: Qualitative methods in studies of the legal profession: planning, developing & processing interviews
![]() Pete Sanderson, University of Huddersfield
13:00 - 14:00 (1h)
Visita Guiada Campus Universidad de Concepción
Salida desde Hall Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
14:00 - 15:30 (1h30)
Estudios históricos sobre el derecho y la justicia
![]() Modera Paz Irarrázabal
› Propiedad, policía y justicia en el campo del siglo XIX: la (fallida) codificación rural chilena
- Claudio Barahona Gallardo, Universidad Católica del Norte (Antofagasta)
14:00-14:20 (20min)
› Género, política y profesionalismo en la abogada Adriana Olguín de Baltra, primera Ministra de Justicia en Chile, 1952
- Marianne González Le Saux, Universidad de Chile
14:20-14:40 (20min)
› Políticas institucionales sobre mercado de trabajo y género en Chile del siglo XX (1930-1980)
- Mariella Sánchez, Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar
14:40-15:00 (20min)
14:00 - 15:30 (1h30)
Derecho, desarrollo y políticas sociales
![]() Modera Priscilla Brevis
› Género e infraestructura: El acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencias en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
- Aluminé Moreno y Bárbara Schreiber, Observatorio de género en la justicia del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
14:00-14:15 (15min)
› Evaluación empírica de la calidad de la deliberación en procesos constituyentes
- Mauricio Torres, Universidad de Chile
14:15-14:30 (15min)
› Predictores de Mecanismos de Gobernanza Policéntrica: Un Análisis Normativo y Comparativo en la Administración Municipal 2022
- Osvaldo Mañán, Universidad Adolfo Ibáñez [Santiago] - Fabián Belmar, Universidad Adolfo Ibáñez [Santiago]
14:30-14:45 (15min)
› “No criminalización de la migración”, del dicho al hecho
- Felipe Águila, CIDS-Universidad Adolfo Ibáñez - Pontificia Universidad Católica de Chile
14:45-15:00 (15min)
15:45 - 17:15 (1h30)
Derecho y Desigualdad
![]() Modera Diego Rochow
› Discriminación hacia personas LGBTIQ+ en la región del Biobío: El derecho humano de no discriminación por razones de género a partir del análisis del primer estudio de percepción realizado en la región
- Priscilla Brevis, Universidad de Concepción - Gabriela Sánchez Pezo, Universidad de Concepción
15:45-16:00 (15min)
› El castigo del trabajo sexual y pains of policing
- Paz Irarrázabal, Universidad de Chile
16:00-16:15 (15min)
› Estigma y política postpenitenciaria en Chile: una aproximación desde los discursos de hombres adscritos al proceso de eliminación de antecedentes penales
- Alejandro Polanco, Universidad de Chile
16:15-16:30 (15min)
› Trato digno y acceso a la justicia en la justicia penal chilena: Etnografía de las audiencias de control de detención de adultos y adolescentes (2018-2025)
- Jeanne Hersant, Pontificia Universidad Católica de Chile
16:30-16:45 (15min)
15:45 - 17:15 (1h30)
Estudios empíricos en Derechos Humanos
![]() Modera Felipe Águila
› Corporate Purpose internacional: ¿neocolonialismo normativo?
- Felipe Castro Azócar, Universidad Autónoma de Madrid
15:45-16:00 (15min)
› Diferencias entre tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes en la jurisprudencia de la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos
- Pietro Sferrazza, Universidad de Chile
16:00-16:15 (15min)
› Problemáticas expuestas por invitados a la Comisión para la Paz y el Entendimiento y su realización por vías de derecho
- Jorge Troncoso Castro, Universidad Diego Portales
16:15-16:30 (15min)
› Memoria y justicia: Centro digital de memoria y problemáticas sociales en Villa Concepción como herramienta de justicia transicional y exigibilidad de derechos humanos.
- Jesús David López Delgado, Universidad de Córdoba, Colombia
16:30-16:45 (15min)
17:15 - 17:45 (30min)
Pausa café
17:45 - 19:00 (1h15)
CONFERENCIA INAUGURAL: De-professionalization, democracy and the rule of law: the case of social justice lawyers in the UK
![]() Hilary Sommerlad, University of Leeds
|
9:00 - 10:30 (1h30)
MESA REDONDA: Construyendo los estudios sociolegales desde miradas regionales: desafíos, estrategias y proyecciones
![]() Laboratorio de estudios Socio Legales UOH y Bettina Lange, Oxford University.
10:30 - 11:00 (30min)
Pausa café
11:00 - 12:30 (1h30)
Organizaciones, movimientos sociales y movilización legal
![]() Modera Matthew Caulkins
› Movilización legal en defensa de los territorios
- Jose Zawadsky, Universidad Autónoma de Barcelona
11:00-11:15 (15min)
› Repensando la Confianza Institucional: Perspectivas de Ciudadanos y Migrantes frente a las Instituciones Estatales
- Diego Rochow, UC Irvine / CIDS UAI
11:15-11:30 (15min)
› El concepto de cultura en el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas
- Patricio Espinosa, Universidad Católica de Temuco
11:30-11:45 (15min)
› Mujeres (No) Homicidas
- Josefa Riquelme, Dayana Muñoz y Monserrat Riquelme, Universidad de Concepción
11:45-12:00 (15min)
11:00 - 12:30 (1h30)
Estudios empíricos en Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial
![]() Modera Pablo Fuentealba
› La IA y la protección del individuo en el procedimiento administrativo
- Juan Pablo Esteban Vega Puentes, Universidad Católica de la Santísima Concepción - Anaís Alexandra Terán, Universidad Católica de la Santísima Concepción
11:00-11:20 (20min)
› ARCHIVOS FRAGMENTADOS Y TECNOLOGÍAS EMERGENTES: RECONFIGURANDO LA DOCUMENTACIÓN DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN CHILE
- Hugo Rojas, Universidad Alberto Hurtado y Jocelyn Dunstan Pontificia Universidad Católica de Chile
11:20-11:40 (20min)
› INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RECONSTRUCCIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA: ANÁLISIS AUTOMATIZADO DE EXPEDIENTES JUDICIALES EN CASOS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN CHILE
- Domingo Mery, Pontificia Universidad Católica de Chile y Antonia Fonck, Instituto Milenio Fundamentos de los Datos
11:40-12:00 (20min)
12:30 - 14:00 (1h30)
Pausa Almuerzo
14:00 - 15:30 (1h30)
Procedimientos Judiciales y Actores Jurídicos
![]() Modera Ignacio Riquelme
› CONFLICTS BETWEEN PUBLIC AND PRIVATE ENFORCERS IN CLASS ACTIONS: THE CHILEAN CASE
- Agustin Barroilhet, Universidad de Chile
14:00-14:15 (15min)
› Entre la Fe pública y el prejuicio etario: una mirada socio-jurídica al Derecho Notarial
- Sebastián Contreras, Universidad de la Frontera
14:15-14:30 (15min)
› ¿Qué factores determinan la duración de los juicios civiles? Estudio empírico en base a datos cuantitativos transnacionales
- Camilo Jara, University of Edinburgh & Pablo Fuentealba, Universidad de Concepción / University of Edinburgh
14:30-14:45 (15min)
› Recuperación de inmuebles del narcotráfico y su resignificación social enfocado en la justicia restaurativa
- Roberto Contreras Puelles, Universidad de Chile - Patricio Rosas Ortiz, Universidad de Chile
14:45-15:00 (15min)
14:00 - 15:30 (1h30)
Medioambiente, territorios y geografías legales
![]() Modera Diego Rochow
› Desafíos para la construcción de una gobernanza relacionada con la resolución de los conflictos de derechos de aguas a nivel cuenca. Muestreo en las Juntas de vigilancia de los ríos Ñuble y Chillan a partir de la sociabilización y capacitación para la reforma al código de aguas en comunidades de aguas y escuelas rurales pertenecientes al territorio geográfico de las juntas de vigilancias analizadas . ( proyectos VRIM 2374 y 2465)
- Paula Morales, Universidad de Concepción
14:00-14:15 (15min)
› La Evaluación Ambiental Estratégica como instrumento articulador en la coordinación de políticas hídricas, climáticas y territoriales en Chile
- Oscar Reicher, Universidad de Concepción
14:15-14:30 (15min)
› Planificación ecológica: la Ley 21.600 en relación a los Pueblos Originarios
- Juan Fernández Curapil, Universidad de Chile
14:30-14:45 (15min)
› Viajar a La Moneda: Performances contrapuestas en torno a la propiedad marginalizada pewenche. Comunidad Trapa-Trapa, predio El Infiernillo
- Aramis Cabanillas, Matthew Caulkins & Amaya Álvez, Universidad de Concepción
14:45-15:00 (15min)
15:30 - 15:45 (15min)
Pausa
15:45 - 17:15 (1h30)
Acceso a la justicia
![]() Modera Amaya Álvez
› FALSA OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y OBSTRUCCIÓN DE SERVICIOS: REFLEXIONES PARA EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LA MUJER
- Betzabé Araya, Universidad de Castilla-La Mancha
15:45-16:00 (15min)
› Un estudio sobre los desafíos para el acceso a la justicia de niñez víctimas de violencia de género en Chile. Metodología, marco teórico y presupuestos
- Cecilia Pérez, Priscilla Brevis & Gabriela Sánchez, Universidad de Concepción
16:00-16:15 (15min)
› “Violencias normalizadas y la infancia recluida en Chile: Un estudio del régimen cerrado juvenil chileno con perspectiva de inclusión y género”
- Cristhián Orellana, Universidad Central
16:15-16:30 (15min)
› Niñez y adopción en Chile: El derecho a participar, el deber de escuchar
- Alicia Fuentes, Universidad Alberto Hurtado
16:30-16:45 (15min)
15:45 - 17:15 (1h30)
Estudios empíricos sobre la enseñanza del derecho
![]() Modera Hugo Rojas
› Aula Invertida para el aprendizaje de las fuentes del derecho
- Sulan Wong, Universidad de La Frontera & Julio Rojas-Mora, Universidad Catolica de Temuco
15:45-16:00 (15min)
› La investigación jurídica como competencia en retirada: tensiones curriculares y formativas en el pregrado en Derecho en Chile
- Israel González, Universidad Central & Maribel Veas, Universidad de La Serena
16:00-16:15 (15min)
› Metodología difractiva e interculturalidad: una experiencia empírica en la enseñanza del Derecho en Chile
- Katherine Becerra, Universidad Central
16:15-16:30 (15min)
› El examen de grado en derecho: la experiencia en la Universidad de Valparaíso.
- Christian Viera, Universidad de Valparaíso
16:30-16:45 (15min)
17:15 - 17:45 (30min)
Pausa café
17:45 - 19:00 (1h15)
CONFERENCIA: Evidence-Based Climate Law? The Case of Innovative Climate Mitigation Technology
![]() Bettina Lange, Oxford University
|
9:00 - 10:30 (1h30)
Medioambiente, territorios y geografías legales
![]() Modera Ignacio Riquelme
› El Papel de la Justicia Ambiental en la Formación de Profesionales hacia la comprensión de problemáticas ambientales con impacto en comunidades campesinas.
- Yoivis González, Universidad de Córdoba, Colombia
09:00-09:15 (15min)
› La determinación de los espacios marítimos antárticos como alternativa para la protección de su biodiversidad
- Mailenys Barrios, Universidad de Chile
09:15-09:30 (15min)
› Social Shocks and the Emergence of Informal Settlements
- Diego Gil Mc Cawley, Pontificia Universidad Católica de Chile
09:30-09:45 (15min)
› Evaluación de la Ley N°21.675 en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco y Pinto a un año de su entrada en vigor. ¿Simples efectos simbólicos o una reglamentación que ya genera un impacto en los destinatarios?
- Francisco Caamaño, Crhistell Pino, Catalina Rivas & Alex Fernández, Universidad de Concepción
09:45-10:00 (15min)
9:00 - 10:30 (1h30)
Estudios empíricos en Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial
![]() Modera Diego Rochow
› Redes bayesianas y la modelización del razonamiento jurídico
- Felipe Nazar, Universidad de Chile
09:00-09:15 (15min)
› Panóptico algorítmico: la Inteligencia Artificial Predictiva y sus efectos en los grupos vulnerables
- Pedro Cea, Universidad de Chile
09:15-09:30 (15min)
› Regulación de la Inteligencia Artificial en Chile: Desafíos y Oportunidades
- Diego Urrea & Thomas Pérez, Universidad Andrés Bello
09:30-09:45 (15min)
10:30 - 11:00 (30min)
Pausa café
11:00 - 12:30 (1h30)
Género, identidades y derecho
![]() Modera Marianne González
› La causa feminista como espacio de interpelación crítica al derecho: estrategias y subjetividades en la transversalización del enfoque de género en la justicia
- Fabiola Miranda, Universidad de Las Américas
11:00-11:15 (15min)
› Jerarquía académica y género: un estudio de caso.
- Sulan Wong, Universidad de La Frontera & Julio Rojas-Mora, Universidad Católica de Temuco
11:15-11:30 (15min)
› Académicos varones y la perspectiva de género: una mirada a las masculinidades en la educación superior
- Macarena Alejandra Silva Escobar, Universidad Central de Chile
11:30-11:45 (15min)
› La paridad de género como principio jurídico en el ámbito electoral en Chile
- Joaquín Ignacio Campos Saavedra, Universidad de la Frontera
11:45-12:00 (15min)
11:00 - 12:30 (1h30)
Pluralismo jurídico, interculturalidad y pueblos indígenas
![]() Modera Felipe Águila
› Justicia Transicional Indígena: estudio comparativo de comisiones de la verdad para la justicia intercultural
- Salvador Millaleo, Universidad de Chile
11:00-11:15 (15min)
› La constitucionalización de la plurinacionalidad ha fracasado ¿y ahora qué?
- Joao Victor Cardoso, Universidad Santo Tomas
11:15-11:30 (15min)
› Propiedades plurales rememoradas: caso pueblo minero Pilpilco, Provincia de Arauco
- Jesús Soto, Diego Benavente & Matthew Caulkins, Universidad de Concepción
11:30-11:45 (15min)
› Más Allá del Discurso: ¿Qué Realmente Configura el Pluralismo Jurídico en América Latina? Un análisis empírico comparado de sus causas desde la interlegalidad y la interculturalidad.
- Katherine Becerra Valdivia, Universidad Central de Chile (Coquimbo)
11:45-12:00 (15min)
12:45 - 14:00 (1h15)
Balance del Congreso e información sobre creación de la Sociedad Chilena de Derecho y Sociedad
![]() Comité Organizador
|