![]() |
viernes, 26 de septiembre de 2025 |
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
|
›9:00 (1h30)
› Auditorio Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho)
9:00 - 10:30 (1h30)
Medioambiente, territorios y geografías legales
![]() Modera Ignacio Riquelme
› El Papel de la Justicia Ambiental en la Formación de Profesionales hacia la comprensión de problemáticas ambientales con impacto en comunidades campesinas.
- Yoivis González, Universidad de Córdoba, Colombia
09:00-09:15 (15min)
› La determinación de los espacios marítimos antárticos como alternativa para la protección de su biodiversidad
- Mailenys Barrios, Universidad de Chile
09:15-09:30 (15min)
› Social Shocks and the Emergence of Informal Settlements
- Diego Gil Mc Cawley, Pontificia Universidad Católica de Chile
09:30-09:45 (15min)
› Evaluación de la Ley N°21.675 en las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco y Pinto a un año de su entrada en vigor. ¿Simples efectos simbólicos o una reglamentación que ya genera un impacto en los destinatarios?
- Francisco Caamaño, Crhistell Pino, Catalina Rivas & Alex Fernández, Universidad de Concepción
09:45-10:00 (15min)
›9:00 (1h30)
› Sala 204 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho)
9:00 - 10:30 (1h30)
Estudios empíricos en Derecho, Tecnología e Inteligencia Artificial
![]() Modera Diego Rochow
› Redes bayesianas y la modelización del razonamiento jurídico
- Felipe Nazar, Universidad de Chile
09:00-09:15 (15min)
› Panóptico algorítmico: la Inteligencia Artificial Predictiva y sus efectos en los grupos vulnerables
- Pedro Cea, Universidad de Chile
09:15-09:30 (15min)
› Regulación de la Inteligencia Artificial en Chile: Desafíos y Oportunidades
- Diego Urrea & Thomas Pérez, Universidad Andrés Bello
09:30-09:45 (15min)
›10:30 (30min)
10:30 - 11:00 (30min)
Pausa café
›11:00 (1h30)
› Sala de Litigación, 4to Piso Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho)
11:00 - 12:30 (1h30)
Género, identidades y derecho
![]() Modera Marianne González
› La causa feminista como espacio de interpelación crítica al derecho: estrategias y subjetividades en la transversalización del enfoque de género en la justicia
- Fabiola Miranda, Universidad de Las Américas
11:00-11:15 (15min)
› Jerarquía académica y género: un estudio de caso.
- Sulan Wong, Universidad de La Frontera & Julio Rojas-Mora, Universidad Católica de Temuco
11:15-11:30 (15min)
› Académicos varones y la perspectiva de género: una mirada a las masculinidades en la educación superior
- Macarena Alejandra Silva Escobar, Universidad Central de Chile
11:30-11:45 (15min)
› La paridad de género como principio jurídico en el ámbito electoral en Chile
- Joaquín Ignacio Campos Saavedra, Universidad de la Frontera
11:45-12:00 (15min)
›11:00 (1h30)
› Sala 204 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho)
11:00 - 12:30 (1h30)
Pluralismo jurídico, interculturalidad y pueblos indígenas
![]() Modera Felipe Águila
› Justicia Transicional Indígena: estudio comparativo de comisiones de la verdad para la justicia intercultural
- Salvador Millaleo, Universidad de Chile
11:00-11:15 (15min)
› La constitucionalización de la plurinacionalidad ha fracasado ¿y ahora qué?
- Joao Victor Cardoso, Universidad Santo Tomas
11:15-11:30 (15min)
› Propiedades plurales rememoradas: caso pueblo minero Pilpilco, Provincia de Arauco
- Jesús Soto, Diego Benavente & Matthew Caulkins, Universidad de Concepción
11:30-11:45 (15min)
› Más Allá del Discurso: ¿Qué Realmente Configura el Pluralismo Jurídico en América Latina? Un análisis empírico comparado de sus causas desde la interlegalidad y la interculturalidad.
- Katherine Becerra Valdivia, Universidad Central de Chile (Coquimbo)
11:45-12:00 (15min)
›12:45 (1h15)
Balance del Congreso e información sobre creación de la Sociedad Chilena de Derecho y Sociedad
Comité Organizador › Auditorio Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (Derecho)
12:45 - 14:00 (1h15)
Balance del Congreso e información sobre creación de la Sociedad Chilena de Derecho y Sociedad
![]() Comité Organizador
|
Sesión | Discurso | Logística | Pausa | Visita |